Exposición: Mandonas

Como una especie de rebeldía natural Anna Jonsson reivindica la palabra y el concepto “mandona” con orgullo, despojándola de su matiz peyorativo para dotarla de valor y apropiarse de ese “punto irritante” y de fuerza que transmite.

A partir de la escultura (en un principio de terracota policromada), que constituye el núcleo principal de su obra, su trabajo va desarrollándose y transformándose al relacionarlo con el mundo de la danza y la performance que representa en diferentes espacios o para grabaciones audiovisuales. De esta forma Anna nos sumerge en un universo de figuras de trapo, bronces, telas, cuadros bi y tridimensionales, bordados, dibujos, acuarelas y performances, mostrando su búsqueda constante del material perfecto que mejor represente su idea o sentimiento. Así, trabajando con diferentes materiales, surgen obras como Las 40 La Verde, performances que se representarán en la exposición, interpretadas por las bailarinas y coreógrafas María Cabeza de Vaca y Greta García, respectivamente.

Con Mandonas nos muestra sus piezas que, de alguna manera, surgen unas de otras entrelazándose. Según sus palabras “pintar y bordar son técnicas que realizo desde la infancia, pero en los últimos años el bordado ha tomado parte predominante en mi trabajo, logrando a través de un movimiento continuo y repetido reafirmar un primer dibujo”.

Mandonas nos habla de mujeres marcadas, tatuadas, sexys, potentes, mujeres abusadas, maltratadas, mujeres ganadoras, triunfadoras, empoderadas; parturientas, cansadas, cuidadoras, enfermeras, limpiadoras, mujeres heridas, tiradas, olvidadas, tendidas, amontonadas, enredadas, sin embargo todas muestran su relación con El Cerdo Machista,  colgado del techo a modo de trofeo entre ellas, un personaje que Anna nos muestra vapuleado e indefenso, despojado de todo su poder, “creo que representa el miedo que sienten todavía muchos hombres que no entienden lo que significa el feminismo y la igualdad de derechos”.

Observar las piezas de Anna Jonsson, relacionarlas, disfrutar con su acabado formal es dejarse impregnar por los sentimientos que producen de una manera casi inconsciente, esperar que cada tipo de mujer nos cuente sus experiencias, su forma de enfrentarse a ellas y, en definitiva, su actitud ante las estructuras sociales de poder establecidas y construidas a lo largo de la historia. Tal vez no solo se trata de mujeres; tal vez se trate de asimilar que nuestra visión y percepción del mundo (el de todxs) se encuentra “debidamente” manipulada para ratificar y perpetuar la división y diferencia existente entre los sexos, con la consiguiente distribución del poder social, relacional, simbólico, político, económico….

Tan sólo queda nuestra reflexión sobre dónde estamos cada unx, en qué lado nos situamos, con qué tipo nos identificamos. Yo ya lo decidí, yo soy MANDONA.

 Tonia Trujillo

Directora de 13 ESPACIOarte

Del 22 de septiembre al 18 de noviembre de 2017

Apertura al público

Miércoles, Jueves y Viernes de 17:00 a 20:30
Sábado de 11:00 a 14:00

Fuente: Espacio13Arte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Además