Nace en Valencia en 1935. Estudia Filosofía y Letras y se doctora en Historia de la Arquitectura, con una conocida tesis sobre el Modernismo valenciano. Profesora de la Universitat de València de Historia del Arte es expulsada cuando se producen las primeras movilizaciones del movimiento de PNNs (Profesores no numerarios).
Más tarde aprobará las oposiciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo en la Universidad Politécnica de Valencia, de donde será profesora titular hasta la jubilación. Autora de numerosas publicaciones de arte y urbanismo, se vinculó al movimiento feminista desde los años setenta, primero en el Ateneo, en la Subcomisión de la Mujer, y desde 1976 como presidenta y fundadora de la Asociación de Mujeres Universitarias. Además tuvo una gran actividad en los movimientos sociales urbanos, destacando sus numerosas colaboraciones en periódicos y revistas en defensa del Cauce del Turia, el Saler, de la arquitectura modernista, del Botánico y el Cabanyal. Estaba divorciada y tenía tres hijos. Fue nombrada Hija Predilecta de València en 2017. Muere el 3 de agosto de 2020.
ESCUCHA SU PROPIA VOZ:
Trinidad Simó: Llegada al feminismo.
Mujeres Universitarias y otros grupos feministas
La actividad de las Mujeres Universitarias y su final
El feminismo en la vida profesional
El feminismo en la vida personal
Deja una respuesta