
Ayer martes 19 de junio a las 19:30 horas en el Col·legi Major Rector Peset de la Universitat de València, se presentó el libro Amazonia, retos de visibilidad lesbiana. Se conto con la presencia de las autoras Angie Simonis, Llum Sanfeliu y Carmen G. Hernández, aunque en el libro participan seis autoras más.
La presentación la realizó Amparo Bonilla, profesora de la Universitat de València y Luisa Notario, Coordinadora General del Col·lectiu Lambda.
La verdad es que la Presentación estuvo muy bien, fue muy interesante. Las intervenciones hicieron referencia al compromiso político, a experiencias propias , así como al gran trabajo académico realizado. De todas formas, a mi modo de ver todo es uno. Para saber mejor la importancia de este libro y de la cuestión de la
visibilidad para las mujeres lesbianas podéis leer la siguiente
presentación y, por supuesto, el libro:
«Amazonia no es un lugar mítico donde las mujeres gobiernan sobre los hombres, sino un espacio simbólico donde las mujeres se gobiernan a sí mismas, un privilegio que nos ha costado mucho conquistar y que a pesar de las modernidades todavía cuesta vivir en el día a día. Las lesbianas de este volumen son amazonas de la política, la enseñanza, el periodismo, la literatura… mujeres luchadoras que han preferido arriesgarse a decir lo que son y lo que piensan. lesbianas, sí, con toda la legendaria carga transgresora que esto comporta para la sociedad heterosexista, pero mujeres también, con todas las desventajas que supone no sólo estar fuera de la norma, sino tratar de vivir de acuerdo a las propias convicciones. Lesbianas con rostro, con su propio lenguaje, con su pensamiento atravesando los márgenes e intentando llegar más lejos cada día y que quieren expresar sus reflexiones sobre este momento histórico para la comunidad LGTB en la sociedad española. Lesbianas que hacen cultura, la única arma legal en el país de Amazonia para erradicar la homofobia. Amazonia necesita más guerreras de la cultura, de la política, del deporte, del arte, de la música, del cine, de la televisión… Mujeres lesbianas que no se conformen con leyes que aprueben conductas normativas, sino que piensen y proclamen nuevas formas de entender la sociedad. Mujeres lesbianas que no van a esconderse nunca más.»
ÍNDICE:
1. Introducción: Siempre nos quedará la ironía, Angie Simonis.
2. La doble marginación de las lesbianas, Beatriz Gimeno.
3. Representaciones históricas de la identidad lésbica, Luz Sanfeliú.
4. Homoerotismo entre mujeres y la búsqueda del reconocimiento, Paloma Fernández- Rasines.
5. Al armario de nuevo: la invisibilidad de las activistas lesbianas en la construcción histórica del movimiento LGTB español. Carmen G. Hernández.
6. Entre la invisibilidad y la igualdad formal: perspectivas feministas ante la representación del lesbianismo en el matrimonio homosexual, Raquel Platero Méndez.
7. Silencio a gritos: discurso e imágenes del lesbianismo en la literatura, Angie Simonis.
8. Pulp lésbico, el género del deseo, Thais Morales.
9. Del pozo a la hiena, Isabel Franc/Lola Van Guardia
Angie Simonis, Luisa Notario, Amparo Bonilla, Llum Sanfeliu y Carmen Hernandez en un momento de la presentación. Y al final de la misma, una vez habian firmado numerosos ejemplares del libro:

12 comentarios en “Presentación del libro «Amazonia, retos de visibilidad lesbiana»”
muxica
20 junio, 2007 at 14:16Luchemos por la igualdad tod@s como tú lo haces. Puede que con estas armas de las que disponemos, lleguemos algún día a eya.
Un fuerte abrazo
maki
21 junio, 2007 at 1:03De todas formas q cuesta decir lo que verdaderamente eres con naturalidad ,,pero claro esto es facil en un pais de libertad ,y aun asi !!!!anda en paises donde esto esta censurado o es condenable ,,q mania con limitar ehhhh,,, ,,,q siga la lucha para vivir en esa plena libertad como cada cual le plazca y sienta y sea
besos guapa
Clarice Baricco
21 junio, 2007 at 2:28Ya es un avance.
Y seguimos informándonos contigo.
Gracias por lo que compartes del libro.
Abrazos muchos linda.
Paz
21 junio, 2007 at 6:50Bravo por ellas ! Así las sociedades irán aceptando la realidad que nada de esto las hace diferentes y ellas siguen siendo personas valiosas para cualquier comunidad .
Que el estilo de vida no afecta los valores de falsos moralistas .
Paz/
Al
21 junio, 2007 at 9:00Interesante libro ese que recomiendas y que trataré de encontrar.
Cada vez que leo un post tuyo me abres una nueva puerta hacia ese momento en el que tanto participe, pese a pertenecer a una generacion que lo incompredió bastante.
Eres fantasticha, chiqilla, y por eso te admiro y de envio un beso fraternal
Isabel Romana
21 junio, 2007 at 20:29Me encantas en tu función de cronista. El estracto que has hecho del libro me ha gustado mucho, me parece claro, limpio, certero. Besos, querida amiga.
Balandra
22 junio, 2007 at 0:24El mundo de la mujer sumergido en su propio yo, la lucha interna de querer romper cadenas que deja su propia reveldia…
Humus
22 junio, 2007 at 3:12Borges decía que el sentido de la vida era «Ser feliz y ser justo».
A veces la única referencia para justificar el tránsito por la vida, es arrebatar el derecho a beberse la existencia hasta la última gota.
Celebro los avances y saludo tu voz guerrera.
Gerardo Omaña
24 junio, 2007 at 15:00Anoche pense en vosotros
con esa noche mágica donde las fogatas se incendian
auyentando al Diablo suelto,
donde el solticio de verano apura la noche,
donde nos purificamos con el nuevo rocío
del ayer y de hoy deseo que sea y haya sido
tan tuya
tan mía
tan vuestra.
Reciban un beso en sus almas.
mia
25 junio, 2007 at 0:55Y cuesta enteder que se tenga que legitimizar la valía personal ¿a pesar? de la tendencia que sea, que se pueda cuestionar la misma por esa simple razón sin más…me quedo con el título de una de las partes del libro, que se me ajusta realmente…
Siempre nos quedará la ironía
😉
La Bruja Violeta
25 junio, 2007 at 11:03Me han dicho que genial la presentación, muy divertida sobre todo…espero verte pronto.
Contenidos avanza…jijijijiji!!!!
La brujilla
muxica
30 junio, 2007 at 18:05entro a dejarte un beso y decirte que te recuerdo