Políticas Públicas de Latinoamérica y Europa a exámen desde la perspectiva de Género

El empoderamiento de las mujeres en sus derechos para recuperar la prioridad de la igualdad de género en las agendas de Políticas Públicas

El lunes 18 de mayo del 2015, se han llevado a cabo en el espacio asociativo de La Torreta, las  Jornadas: “Políticas Públicas con enfoque de género: la Percepción desde Latinoamérica y España”, organizadas por la Asociación Por Ti Mujer en el marco del programa institucional: “Escuela de Empoderamiento”, y en el desarrollo del Proyecto: “Intervención en el ámbito de acción social”, cofinanciado por el Ayuntamiento de Valencia.

Se ha contado con la presencia en la mesa inaugural de  Laura Chorro, Directora General de Familia y Mujer y Carmina Busó Cortés, Jefa de la Sección  Mujeres e Igualdad.

Dos expertas en equidad e igualdad analizaron el valor de incorporar la perspectiva de género en las políticas y gestión públicas, Carmen Castro García, Doctora en Economía, Especialista en Políticas Europeas de Género. Especialista en Políticas Europeas de Género y experta de Naciones Unidas en Igualdad de Género y empoderamiento de las mujeres en la Administración Pública y Liza Rodríguez Galvis, Asesora de Equidad de Género y responsable de la implementación de las Políticas Públicas de la Alcaldía de Cali (Colombia).

Varias estrategias fundamentales para hacer posible la acción y la participación política de las mujeres, entre ellas, la formación y el empoderamiento en sus derechos, nos dejaba sobre la mesa Liza Rodrigues Galvis.

Pudimos conocer los mecanismos que utiliza la Alcaldía de Cali para mejorar la vida de las mujeres en las siguientes temáticas…

Prevención de la Violencia:

  • Campañas de socialización a través de los diferentes canales de la Administración Municipal.
  • Sistema Masivo de transporte (a través de audios, exponiendo que es la ley 1257 de 2008).
  • Videos de prevención de las violencias antes de los eventos culturales, deportivos y demás espacios de la administración.
  • Conformación de mesas territoriales de mujeres.
  • Articulación con los diversos actores de la ruta de atención a mujeres y niñas víctimas de violencias.
  • Seguimiento de acciones a través de las universidades y Colegios.

Convivencia ciudadana:

  • Estrategia Tios, Mesas Territoriales de Mujeres, Jornadas de sensibilización a través de Alcaldía en tu Barrio, Jueces de Paz.

Participación Política:

  • Acompañamiento en la escuela Política de Mujeres.
  • Acciones desde las Juntas Administradoras Locales.
  • Acompañamiento de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer en incidencia Política y en procesos de participación.

Empoderamiento:

  • Empoderamiento de Derechos: Acompañamiento a las mesas territoriales de mujeres en el empoderamiento y reconocimiento de los derechos (mujeres rurales-Ministerio de Agricultura).
  • Empoderamiento Económico: El empoderamiento económico se da a través del fortalecimiento de Unidades Productivas, también en la vinculación de las mujeres a empleos en los proyectos de la Administración Municipal y los proyectos priorizados por la estrategia TIOs.

… y como consecuencia del trabajo hecho a pie de calle, al que Liza le dió una importancia fundamental, implantando estos mecanismos y al incluir la perspectiva de género en las políticas públicas, para las mujeres caleñas estos son los objetivos conseguidos:

  • Puesta en marcha de la Asesoría de Equidad de Género
  • Visibilización de las necesidades de las mujeres y puesta en marcha de proyectos enfocados en ellas.
  • Se han generado herramientas para mejorar el bienestar de las mujeres a través de las estrategias de empoderamiento económico, político y reconocimiento de derechos.
  • Creación de las mesas territoriales de Mujeres.
  • Puesta en funcionamiento de la Casa Matria, un espacio físico que se crea para desarrollar, difundir y promover la construcción de un municipio libre de violencias basadas en género, destinado para el encuentro, la visibilización y reconocimiento de saberes, experiencias, necesidades e intereses de las mujeres en ejercicios de equidad, promoviendo el liderazgo, empoderamiento, semillero de procesos productivos, reconocimiento social y político; para que el municipio promocione,  contribuya al acceso  y disfrute de sus derechos  con compromiso y corresponsabilidad.
  • Proyecto de creación de la Secretaria de la Mujer.

“La igualdad de género ha perdido prioridad en las agendas de políticas públicas”, palabras de Carmen Castro García.

Nos desgrana, con la claridad que siempre la caracteriza los “ingredientes” que nos llevan a ésta pérdida que no hace otra cosa que potenciar y alimentar las desigualdades:

  • La reducción de la sensibilidad de la igualdad en la toma de decisiones.
  • La producción de estadísticas segregadas por sexos, cruzadas además con otros indicadores.
  • El desempoderamiento económico de los organismos públicos encargados de trabajar por y para la igualdad.
  • Reducción de una participación equilibrada en la política.

¿Y qué estrategias plantea Carmen para impulsar de nuevo la perspectiva de género en las agendas de políticas públicas?, pues alianzas del personal técnico y político con las administraciones, el uso de las redes y una estrategia de pactos, todo ello para empezar con la incorporación plena de los derechos de las mujeres y construir a su vez otro modelo de ciudadanía no patriarcal.

Sin  ninguna duda, los movimientos sociales y el tercer sector en general tienen potencial para influir en la agenda política, al igual que el movimiento feminista, aunque para ello precisaremos revisar,  resignificar y reorientar estrategias para la incidencia política”. Palabras con las que Carmen nos deja una misión y una responsabilidad.

Como mujeres que con nuestras voces movemos el mundo y los cimientos de la historia patriarcal, debemos lanzar un mensaje a la sociedad, de que si se quiere un mundo justo, con un reparto equitativo de las riquezas que la naturaleza nos brinda, no podemos caminar en solitario por mil sendas, cuando una nos lleva a ese mundo, caminemos lado a lado, en igualdad, como iguales…

 Laura García Guardado

Área de Comunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además