La MMM contra el militarismo, el fundamentalismo y la violencia

El aumento del militarismo, el fundamentalismo, la violencia y la extrema derecha es cada vez más patente y golpea
la vida de mujeres y comunidades de todo el mundo en formas muy diferentes. El fundamentalismo religioso y
cultural continúa extendiendo el terror, la muerte y la opresión y alimenta los grupos de extrema derecha que van
ganando poder muy rápidamente. Por otro lado, los gobiernos capitalistas están usando la excusa de la seguridad
nacional y la lucha contra el terrorismo para interferir en la política internacional, con el objetivo de controlar los
recursos naturales, restringir la inmigración, limitar los derechos civiles y criminalizar la protesta.
Y este es el círculo vicioso en el que nos encontramos hoy. El fundamentalismo está generando más
fundamentalismo. La violencia es respondida con más violencia. Las guerras se “previenen” armando más a los
ejércitos. Y mientras tanto, gente inocente, familias, comunidades, civiles de todo el mundo sufren las consecuencias
de esta locura.
El 14 de Julio una sangrienta masacre tuvo lugar en Niza (Francia) con un balance total de 84 personas muertas y
otras 303 heridas. Reacciones de todo el mundo a este trágico acontecimiento siguen la teoría del choque de
civilizaciones y sugieren la necesidad de mayor control y militarización.
En Turquía, el 15 de Julio, desde la televisión pública TRT el ejército anunció que tomaba el poder y declaraba el
toque de queda. El presidente Erdogan ha sacado provecho rápidamente del fallido golpe de estado para lanzar una
caza de brujas contra su oposición, no sólo contra los militares implicados en el intento de golpe, sino también
contra fiscales, periodistas, jueces y personal de educación que ya han sido cercados.
Mientras los islamistas radicales ocupan las calles, las fuerzas democráticas sufren opresión y las mujeres sufren
constante acoso por parte de los seguidores de Erdogan.
El intento de golpe de estado se ha saldado con más de 200 personas muertas, y lo peor parece que aún está por
llegar porque la purga se va extendiendo a otros sectores. En los pasados días alrededor de 6.000 personas han sido
encarceladas, y muchas más han sido despedidas o se han suspendido sus funciones. Este es el caso de 9.000
agentes de policía, 2.700 jueces y 15.000 personas del ámbito educativo. Además, se han revocado 24 licencias de
radio y TV después del intento de golpe.
El gobierno opresivo de Erdogan ha mantenido a Turquía en el caos y el conflicto permanente durante los últimos
años, y parece que el intento de golpe está siendo usado como excusa para mantener su dictadura islamo-fascista,
aumentar el control y la represión de cualquier oposición, así como suprimir los Derechos Humanos en el país.
Nosotras, la Marcha Mundial de las Mujeres, denunciamos una vez más la militarización, el aumento del gasto
militar y la estrategia de combatir la violencia con más violencia. Sabemos que estas estrategias sólo acarrean más
desgracias a las mujeres y las comunidades de todo el mundo, sabemos que alimentan los fundamentalismos y
polarizan nuestro mundo. Este no es el mundo que queremos.

Hoy enviamos toda nuestra solidaridad y fuerza a nuestras compañeras de la Marcha Mundial de las Mujeres en
Turquía que están en primera línea en la defensa de la democracia y los derechos de las mujeres. Extendemos
nuestra solidaridad al pueblo kurdo y al resto de pueblos y comunidades que viven en Turquía.
 Exigimos al Presidente Erdogan y su gobierno que cese inmediatamente las detenciones arbitrarias, la
tortura y las purgas políticas en el país. Cualquier acción que tome el gobierno debe respetar la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, así como el resto de protocolos internacionales firmados por Turquía.
 Pedimos a la comunidad internacional, especialmente a las Naciones Unidas y a la Unión Europea, que
controle la situación de cerca con el objetivo de garantizar que el Estado de Derecho se mantiene vigente,
que los Derechos Humanos sean respetados y para evitar que Turquía sea arrastrada a una situación más
caótica y con un conflicto más grave.
La Marcha Mundial de las Mujeres se solidariza con las mujeres y los pueblos de Turquía y Francia, así como con los
de todos los países que sufren la violencia, el fundamentalismo, el terrorismo y la militarización. Seguiremos
marchando hasta que todas las mujeres vivan en Paz, Justicia y Libertad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además