El barrio del Carmen/Carme (1) es un barrio milenario y muy bello de Valencia. El Carme, para quienes vivimos allá por los ochenta como heavies, punks,…, era un lugar de los que ahora se llamarían alternativos; con nuestras “chupas” de cuero, nuestros remaches y sin un puñetero duro. En realidad, sospecho que lo de las “litronas” se inventó por parte de un grupo de amig@s heavies a quienes solo les llegaba para una cerveza.
También era ese Carme de la Falla Blanqueries y Na Jordana y otras muchísimas más pequeñas; pero siempre cargadas, como ahora, de gran crítica política y dignidad. Ese Carme de la Casa de los Gatos “a la memoria dels quatre gats que quedaren al Barri del Carme l’any MXCIV. Mai se les va a sentir un mia mes alt que altre” (2). Ese Carme de estrechas calles y rincones para explorar. Ese Carme tuvo la gran suerte de ser vivido por una mujer llamada “Blanquita”. En algunos casos, también llamada “Blancanieves” entorno al Mercado Central (3).
A “Blanquita” la llamábamos “Blanquita” porque siempre iba vestida de blanco con un punto zingaro, hippie, romaní,…En definitiva, ella era ella. Ese era su estilo, sin más.
Curiosamente, el otro día me tope con una foto de “Blanquita”. Fue en el grupo de Facebook “Valencia Antigua”. No se, fue una sensación extraña, de nuevo viajé al Carme y me encontré con unos 16 años. Los recuerdos fueron tantos, algunos muy olvidados, que yo misma me sorprendí. De repente, recordé su botellita de jabón con zotal, sus muñecos en la cabeza, sus flores, su edad intemporal,…; pero sobre todo, recordé como mi amiga Rosa y yo jugábamos con ella a las cartas. Por cierto, siempre nos ganaba o nos ganaba, en muchos casos con unos buenos trucos tramposos; pero era “Blanquita”. A “Blanquita” también le gustaba hacernos trenzas, en realidad, con esas cacho greñas metaleras, no era nada difícil.
Blanquita murió en el año 2000 atropellada. Fue enterrada como “pobre de solemnidad” (4); pero ciertamente, ella no era la “pobre de solemnidad”, sino quienes no supieron nunca estar a su altura.
……………..
(1) Barrio del Carme http://es.wikipedia.org/wiki/El_Carmen_(Valencia)
Y mucho más: http://www.elbarriodelcarmen.com/
(2) «A la memoria de los cuatro gatos que quedaron en el Barrio del Carmen el año MXCIV. Nunca se les escuchó un miau más alto que otro».
(3) Mercado central https://www.mercadocentralvalencia.es/
(4) El Carmen sin “Blanquita” http://elpais.com/diario/2002/09/12/cvalenciana/1031858283_850215.html
Vía correo electrónico, nos informan de que parte de las fotos son de Ángel Puig. Muchas gracias
3 comentarios en “El Carme siempre tuvo muchos colores, pero el principal fue el “Blanquita””
marisa real
18 enero, 2016 at 21:00Yo tambien me acuerdo de «La Blanquita».que me llamba «cara carton».cuantas cosas me vienen a la cabeza:los pubs (sir francis drake ,turart blanc y blau…)
Larry Fedorowick
19 enero, 2016 at 3:11yo grabe y mescle la musica del primer video el mismo dia que la Blanquita murio. Aquel dia, vino XIMO, un aleman muy alcolico, otro mito, pero mas de las bodegas y los clubes de jazz de los finales de los 70 y los 80… y canto la improvisacion que se oye….me alegro mucho que se lo puede escuchar aqui….. to tambien pase buenos ratos con la blanquita….
Pingback: Fallas desde otra perspectiva 2022 - Comunidad LRM