¿Quién es?

Mi nombre es Mª Ángeles Bustamante Ruano, soy una mujer comprometida con el feminismo. Soy feminista desde mucho antes de saber que significaba ese término. Por tanto, creo en un mundo mejor y en la posibilidad que tenemos los seres humanos y humanas de cambiar todo lo injusto y discriminatorio que existe en el mismo. Sin igualdad entre mujeres y hombres jamás seremos felices y personas plenas.

Soy una mujer inquieta con una intensa vertiente activista y existencial. Pertenezco a movimientos sociales y, especialmente, al movimiento feminista de Valencia desde hace más de 30 años. Es decir, soy un grano de arena en una maravillosa playa de saber compartido, luchado y, como no, enredado. Entre redes físicas, intelectuales, existenciales, de conciencia,… llegué a las redes virtuales.

Soy la fundadora, editora de contenidos y administradora de LRM CIDII (Inicialmente Lady Read Morgan y posteriormente LRM Comunidad de Conocimiento desde la Perspectiva de Género). Llevo más de 16 años con este proyecto. Ha ido creciendo y tomando entidad propia.

Soy una mujer con una formación multidisciplinar. Mi perfil académico es de jurista con un fuerte compromiso social-cultural y con los derechos humanos. Parece un poco extraño tener que decir que las mujeres somos también personas; pero la realidad es demasiado dura para andarse con eufemismos.

Master oficial en Género y Políticas de Igualdad. Premio extraordinario de Máster por el rendimiento académico obtenido en sus estudios conducentes a la obtención del título de Máster en Género y Políticas de igualdad durante el curso 2009/2010 (Acuerdo Consell Govern 7/2012). Experta Universitaria: Agentes de igualdad de oportunidades para las mujeres: acciones positivas en el marco de la cooperación y Especialista en Mainstreaming de Género: especialista para la igualdad. Mi afán por aprender y compartir me ha hecho formarme también en políticas públicas; en políticas sindicales, de negociación colectiva y de RRHH; en coeducación y en diversidad, derechos humanos, feminismos entre otros.

Como decía Concepción Arenal “todas las cosas son imposibles mientras lo parecen”. Tengo la suerte de venir de mujeres fuertes, sabias, luchadoras y dignas. Mi abuela y mi madre así me lo trasmitieron/transmiten en el día a día desde que tengo conciencia de mi misma. Tengo la suerte de compartir mi vida con mujeres amorosas, amables y sabias como mis amigas y socias de la vida, en la que incluyo a mi amada prima. Tengo la suerte de compartir la vida con mujeres y hombres que no solo creen en una sociedad mejor, sino que trabajan día a día para conseguirlo y no se rinden nunca, entre ellos mi socio de la vida. En fin, tengo suerte.

Mi experiencia profesional se ha movido en diferentes ámbitos; porque siempre he trabajado (remunerado y no remunerado-activista en diferentes causas-) y estudiado a la vez, más o menos desde 1990. Mientras mis amistades salían una noche. Yo servía copas o cuidaba a personas enfermas. No me duele. No echo de menos nada; ya que ello me permitió aprender mucho. Unas veces aprendí, qué me gustaría ser. Otras veces aprendí, qué no quería ser.

Mi experiencia en el ámbito sanitario fue de años. De esos años traigo a mi memoria muchas cosas; pero sobre todo, la valentía ante la adversidad, el mirar la muerte a los ojos, la sonrisa lanzada con amor y recibida con amor, la humildad, el reconocimiento de que la vida es solo hoy…eso que tanto me sirvió cuando el cáncer lo padecí yo. Además, de haber tenido la suerte de compartir con muchas compañeras y compañeros, amistades del presente todavía.

Un día tome una decisión: me iba a dedicar al mundo de la consultoría. Durante ese tiempo afiancé y adquirí experiencia como tallerista, formadora, profesora universitaria, promotora de proyectos, coordinadora de trabajo en grupo, asesora organizativa, asesora a agentes sociales, académicos, económicos y políticos… en definitiva, servicio profesional. Servicios profesionales que compartí con muchas otras personas profesionales con las que colaboré y aprendí, con quienes compartí diferentes ámbitos. Ello abría cada día mis horizontes todavía más.

Posteriormente, llegue al ámbito sindical. En él seguí profundizando en la justicia, en la libertad, en la igualdad y, sobre todo, en la lucha diaria por los derechos. Aprendí que cuando no se avanza, se retrocede. He aprendido y sigo aprendiendo que la unión hace la fuerza. Los derechos sociales y laborales tan maltrechos hoy por un austericidio que nos ha reducido a números, necesitan del ámbito sindical, social, activista, militante más que nunca. Es por ello, que me gusta autodenominarme obrera de la igualdad.

Soy un alma y un cuerpo inquieto, es por ello que os dejo a continuación una muestra de mi inquietud eterna. En este apartado, se detallan parte de las publicaciones elaboradas y/o participadas por Mª Ángeles Bustamante Ruano fundadora, editora de contenidos y administradora de LRM CIDII, habiendo versado las mismas sobre las siguientes materias:

1º Acoso sexual y acoso por razón de sexo.

2º Ciberfeminismo.

3º  Artículos y batiburillo:

4º Participaciones: Violencia de género//Diversidad cultural.

“La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes”, por Ana I. Marrades Puig e Inmaculada Serra Yoldi. Participación: integrante de la Comisión de Seguimiento de Iscod.

Guía para la gestión de la diversidad en las empresas y administraciones públicas por razón de origen étnico o racial, nacionalidad, cultural, religioso y de creencias, de nacimiento y lengua. Participación: integrante del equipo técnico.

5º Existencial:

6º Cine:

Artículos de opinión:

LRM CIDII:

-El «jolgorio» y «regocijo» de ser violada

-El 8 de marzo ya ha pasado; pero todos los días son 8 de marzo, ¡no lo olvidéis!

-Cuando nos tocan a una, nos tocan a todas

Las tres magas de enero: Igualdad, Libertad y Fraternidad-Sororidad

-Deje de cobrar por apologista y cobre por periodista, si lo fuera…

-Cerca de la “Mediterrània”, tan bella, tan grande, …

-500 días, 12.000 horas, 720.000 minutos, 43.200.000 segundos #bringbackourgirls

– Los rostros de la violencia machista.

– Las izquierdas son feministas, o no izquierdas.

¿A las mujeres se nos va a hacer criar en granjas?

– Pues sí, estimada Azuzena, todavía me haces feliz.

– Confirmado, en Grecia no hay mujeres. O lo que es lo mismo, la democracia ha sido traicionada.

– Cuentan…

– Buenos días y mala suerte Sra. Mato.

– Hoy es un día cualquiera, pero podría ser ayer o mañana.

– Al Sr. Consejero de Madrid: Javier Rodríguez.

Varias cuestiones sobre el tema del ébola.

– El poema del adiós a Gallardón.

– La apología de la violencia contra las mujeres es delito.

– República o barbarie, de “muchovalguistas y pocovalguistas”.

– #Bringbackourgirls.

-Yo también soy una gordita.

-Hay Advenimientos, y advenimientos.

10 de diciembre, día internacional de los derechos humanos y el desgobierno.

– Las feministas desnudan molestan, las feministas vestidas molestan, las feministas molestan.

Dedicado a la Sra Teofila, esa ¿alcaldesa?

Lágrimas de desesperación versus a risas de desvergüenza.

– Rafael Hernando: la desnutrición infantil es algo que “corresponde a los padres”.

– Dolor y política.

– ¿La venida de la Nueva Etapa?

– Vamos a metaforizar o no.

– Cuando leo o me cuentan…

-Moltes gràcies Jordi por ser conciencia y consciencia.

– El político ejemplar no ejemplarizante.

– Yo soy feminista, ¿y qué?

-Y llegó un día, donde la nada invadió el todo.

– Una vez una dice no, es NO y ya está.

– Hoy es el día mundial de las niñas. Ayer fue el día mundial de la vergüenza.

– Las muchas cárceles para las mujeres.

– ¿Qué es una algarada?

– “Es que los hij@s de los obrer@s han estropeado el lenguaje”

– A mí amada tierra valenciana.

– Tiempos modernos, la (des)reforma laboral).

– “Nos acaba de tocar un rescate”.

– “El mundo será feminista o no será”.

– ¿Se imaginan un país así?, yo NO.

– Vergüenza no, desvergüenza total siento.

– Yo también estudié en la pública.

– Patrioterismo.

REVISTA CON LA a:

Todo es posible…pasajeras al tren (edición nº 30).

NOSOTRAS DECIDIMOS:

Sres. Ministros, nos acordamos… la vuelta al gris oscuro.

8º Miscelánea:

ENREDADAS:

Enlaces que nos citan:

Libros que nos citan:

9º Decíamos ayer:

10º Algunos audiovisuales:

11º Exposiciones:

Exposición fotográfica colectiva «Dones, participació i reivindicació feminista», 40 Aniversari de les Jornades Feministes al PV (València), Exposición fotográfica colectiva «Dones, participació i reivindicació feminista», Sala Municipal d’Exposicions de Picanya (Picanya), Exposición fotográfica colectiva «Dones, participació i reivindicació feminista», Casa de la Dona de Xirivella y Associació Veïnal i Cultural Tres Forques.

12º Reconocimientos:

    • Premio extraordinario de Master por el rendimiento académico obtenido en sus estudios conducentes a la obtención del Tí­tulo de Master en Género y Polí­ticas de igualdad durante el curso 2009/2010 (Acuerdo Consell Govern 7/2012), Universitat de València.
    • WEB finalista en los III Premios T-incluye, Fundación CTIC.

13º «Cortometrajes»:

Si quieres contactar conmigo puedes enviar un correo electrónico a:

lady.readmorgan@yahoo.com

Y no lo olvides, siempre en el camino…

Un comentario en “¿Quién es?”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además