Presentación del libro: «La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes», Ana I. Marrades Puig e Inmaculada Serra Yoldi

SAM_0014
Más fotografías.

Libro: «La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes»

El objetivo prioritario de esta monografía es conocer el alcance y la magnitud de la violencia de género en la población de mujeres inmigrantes con especial incidencia en la Comunitat Valenciana. Para alcanzar dicho propósito la investigación ha analizado fuentes de información secundaria tanto las referidas a la normativa legal existente como las procedentes de datos estadísticos accesibles. La interpretación de toda la información recopilada permite establecer el diseño de buenas prácticas encaminadas a la futura prevención de una de las mayores lacras para la humanidad, como es la pervivencia de la violencia de género en el siglo XXI.

La originalidad de esta monografía reside en abordar el tema de la violencia de género desde una doble perspectiva: la legal y la sociológica. Los textos legales aportados cubren tanto el ámbito internacional y comunitario cuanto el estatal y autonómico. Por otra parte, se ha analizado la información estadística procedente de los órganos competentes estatales y autonómicos en materia de violencia de género.

 Índice Presentación 7 Introducción 9 PRIMERA PARTE VIOLENCIA DE GÉNERO E INMIGRACIÓN: MARCO NORMATIVO Capítulo 1 La violencia de género 1.1. Concepto de violencia de género 13 1.2. Marco normativo 17 1.2.1. Normativa internacional 17 1.2.2. Normativa comunitaria 22 1.2.3. Normativa estatal 26 1.2.4. Normativa autonómica 34 1.3. Planes de igualdad y planes contra la violencia de género 40 Capítulo 2 Inmigración y mujeres 2.1. Concepto de inmigración 57 2.2. Marco normativo 58 2.3. Planes de inmigración e integración 66 SEGUNDA PARTE VIOLENCIA DE GÉNERO E INMIGRACIÓN EN LA COMUNITAT VALENCIANA. UN ANÁLISIS DE FUENTES ESTADÍSTICAS Capítulo 3 La violencia de género en el estado español 3.1. Dificultades metodológicas 84 3.2. Las fuentes de datos estadísticos sobre violencia de género 86 3.3. La relevancia de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género 87 3.4. La violencia contra las mujeres inmigrantes: Femicidios 92 3.4.1. Femicidios según las fuentes estadísticas del Instituto de la Mujer 92 3.4.2. Femicidios según el Consejo General del Poder Judicial. Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género 96 3.5. Los agresores 102 Capítulo 4 La violencia contra las mujeres inmigrantes en la Comunitat Valenciana 4.1. Femicidios 109 4.2. Denuncias por violencia de género 112 4.3. Las cifras sobre violencia de género de los centros 24 horas de la Comunitat Valenciana 115 CAPÍTULO 5 La violencia de género según la macroencuesta realizada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género 5.1. Denuncias y violencia de género 127 5.2. Perfil de las mujeres inmigrantes maltratadas 128 5.2.1. Edad 130 5.2.2. Estado civil 132 5.2.3. Número de hijos e hijas 133 5.2.4. Tamaño del hábitat 134 5.2.5. Nivel educativo 134 5.2.6. Situación laboral 136 5.2.7. La salud 137 Conclusiones y recomendaciones finales 139 Las buenas prácticas en las políticas públicas 147 Buenas prácticas del sindicato ugt en materia de prevención de la violencia de género: convenios colectivos y planes de igualdad de las empresas 157 Bibliografía y webgrafía 179 Anexo: Fuentes normativas 181

Fuente: Editorial Tirant lo Blanc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además