Las izquierdas son feministas, o no son izquierdas, por Mª Ángeles Bustamante Ruano

El pasado 24 de mayo fueron las elecciones municipales y (no todas) las autonómicas en el Estado español. Ha sido un momento emocionante; porque hemos asistido a como la sociedad empezaba a girar hacia la izquierda. De nuevo, veíamos colas en los colegios electorales y se respiraba un ambiente de ilusión, un ambiente que hacia años no percibíamos en la Comunitat Valenciana.

La noche de las elecciones, tras los resultados, hubo una gran celebración. Por fin, después de años grises oscuros, empezábamos a percibir luz. Esa gran euforia, bajo radicalmente de tono el día que se constituyó la Mesa de Les Corts. De repente, observamos estupefactas como ninguno de los partidos había designado una mujer.

Ello para no variar, nos llevó a protestar intensamente como fue el caso de la nota de prensa de Martínez Cubells o de muchas de base del PSPV y otros partidos, entre otras de aquí y de allá, tanto colectivos o individualmente.

Como nosotras también somos parte del cambio, al día siguiente hubo una petición disculpas. Esperamos que en el camino que se está andando, las políticas feministas sean centrales en todo momento, en todo lugar, en todas las responsabilidades,…

Los días han ido pasando y nos desayunamos una mañana con una retahíla de tuits del Sr. Concejal Zapata. En ellos, se reproducían chistes con componentes de odio dirigido hacia las víctimas de ETA, antisemitas, racistas, etc. Considero que las explicaciones dadas y cesar en su responsabilidad en cultura eran urgentes; pero ocurre que en la lectura de los tuits también se hace alguna mención al terrorismo machista y, en este caso, ocurre que no ha habido mucha escandalera, cuando por ejemplo, se citaban a las “chicas de Alcacer”: Toñi, Miriam y Desiree. Parece que ello no indignaba en las tertulias y tampoco exigía excesivas líneas de tinta.

Ello ha sido cuanto menos sorprendente para quienes en aquellos años teníamos una edad cercana a estas tres mujeres jóvenes. Fueron meses, años pavorosos, de hecho recordamos sus nombres sin ninguna dificultad, aunque no las conociéramos personalmente; porque habíamos recibido el mensaje que todavía hoy se nos envía a las mujeres y las niñas. Podemos ser violentadas, podemos ser asesinadas, podemos ser utilizadas,…porque somos mujeres y niñas, ciudadanas de segunda.

A mi memoria vienen escenas como no salir fines de semana (de las noches, ni hablamos); como que nos viniesen a recoger nuestras familias a las puertas de los institutos e, incluso, de las universidades; como quienes trabajamos teníamos que llamar para decir que estábamos ya en nuestro puesto, fue horripilante. Y sin lugar a dudas, sigue siendo horripilante y muy doloroso que tan poco importen las violencias contra las mujeres todavía hoy por hoy.

Irene Villa ha escrito un artículo sobrecogedor y admirable sobre los tuits del Sr. Concejal Zapata. El título del artículo es “Más fuerte que el odio”, pueden leerlo (aunque en la versión dígital no está entero), se explica el solo. Y hace que desde aquí le rinda una admiración sin fin a esta mujer, que tan pronto sufrió la crueldad y el sinsentido en propia carne; pero también hace que me de cuenta que el terrorismo machista lejos de estar erradicado, pervive con fuerza en nuestra sociedad. Esta semana han sido asesinadas dos mujeres por el simple hecho de ser mujeres, ¿y no pasa nada? Pues sí debe de pasar, desde aquí quiero recordar a los partidos la firma de la Declaración para una vida libre de violencia machista, señoras y señores se han comprometido. Y esperamos que los ayuntamientos, el Consell, la Generalitat Valenciana y Les Corts insten como urgentes la prevención y erradicación de la violencia machista. Ello en cuanto se constituyan. Estamos en situación de emergencia absoluta.

A su vez, en ese intento de evitar que la Sra. Alcaldesa Carmena pueda demostrar (o no) que otra política es posible. También se ha “mentado” como hubiese dicho mi abuela, a la Sra. Concejala-Portavoz Rita Maestre. Se ha pedido su dimisión, porque participó en una acción pacífica de protesta a favor del derecho al aborto. De hecho desde esta WEB nos hicimos eco con dos post en los años 2011 y 2012.  

Yo Mª Ángeles Bustamante Ruano, como ciudadana de pleno derecho, como feminista desde antes de saber que significaba ese término os digo que os deberíais avergonzar de pedir la dimisión de esta mujer. Una mujer que como muchas, conocidas o no, hemos reivindicado y luchado (y seguimos) por la ampliación de los derechos de las mujeres. Inclusive, para aquellas que consideran que “no son feministas”; pero no renuncian a ejercer los derechos ganados.

Derechos ganados por mujeres y algunos hombres, aun a costa de poder tener consecuencias de toda índole-desde penales hasta agresiones, insultos, pérdida de oportunidades, persecuciones,…Sí señoras y señores, les pedimos que no criminalicen la acción de la Sra. Concejala-Portavoz Rita Maestre. Ella luchaba pacíficamente por todas. Y eso lo pedimos a los de derechas e izquierdas; pero es que de la Derecha ya no esperamos que respeten nuestros derechos como mujeres, por sexistas y clasistas que son; pero a la Izquierda se lo exigimos para ya. Es por ello, que me dirijo al Sr. Concejal Carmona y demás personas de las izquierdas que han pedido la dimisión de la Sra. Concejala-Portavoz Rita Maestre:

Recuerden siempre que los avances, muchos de ellos ahora perdidos por políticas neoconservadoras y neoliberales, los ganaron mujeres y hombres como ella, como nosotras y nosotros. No se puede pedir la dimisión de esta mujer porque nos presionen los y las retrogradas que nos quieren en casa con la pata quebrada. Al contrario, tenemos que ser valientes y seguir reivindicando y luchando para recuperar todo lo que nos han quitado, que es mucho; pero a las mujeres todavía más. ¡Basta ya!.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además