Home | derechos sexuales y reproductivos | Eliminación de los derechos sexuales y reproductivos en texto de Rio+20 en la Conferencia de Naciones Unidas
24 junio, 2012,
Eliminación de los derechos sexuales y reproductivos en texto de Rio+20 en la Conferencia de Naciones Unidas
El movimiento de mujeres en el Río +20 recibieron con desagrado la version final del texto presentado ayer en la madrugada en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. El problema principal es la eliminación de las referencias a los derechos sexuales y derechos reproductivos, que ya estuvieron presentes en las negociaciones en El Cairo (1994) y Beijing (1995). Las militantes sostienen que hubo presión del Vaticano y de de otros países con orientación religiosa.
La coordinadora de CLADEM Brasil, Tamara Gonçalves, dijo que la perspectiva de las mujeres deben ser parte de las negociaciones y que hay un intento de socavar los derechos en el texto. «Sin derechos de las mujeres no hay derechos humanos», dijo.
Para Beatriz Galli, asesora de Ipas, considera que es inaceptable la supresión de los derechos de reproductivos del documento negociado por Brasil. Sostuvo que se ha cedido a la presión del Vaticano a los consensos internacionales que ya han sido negociados. «Tenemos que avanzar en los derechos y no retroceder a lo ya conquistado”.
En una conferencia de prensa en la tarde del martes, el Ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Patriota, dijo que la eliminación de la palabra fue una decepción, pero se justificó: «Brasil no puede confundir sus ambiciones con su papel como negociador en la conferencia».
•Prevención del VIH, infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados •El preservativo femenino puede aportar más autonomía a la mujer, lo que contribuiría a un mejor control de su fertilidad y su sexualidad •Entre las ventajas del preservativo femenino destacan que es una buena opción para las personas alérgicas al látex y es más […]
Señor ministro, Como ciudadanas católicas nos dirigimos a usted para manifestarle nuestra gran preocupación por los cambios legislativos en materia de la salud sexual y reproductiva que, usted como ministro de Justicia, quiere solicitarle al poder legislador de nuestro país. Como ciudadanas nos indigna y nos duele que veinte años después de la Conferencia de […]
La Secretaria de Igualdad del PSOE, Purificación Causapié, ha anunciado esta mañana en Roma, en donde asiste al Congreso del PES Women, que las socialistas europeas han dado luz verde a una resolución del PSOE para plantear que el 1 de febrero sea declarado como Día Europeo de los derechos sexuales y reproductivos de las […]
Deja una respuesta