Autodefensa feminista, por Maitena Monroy

Ante el terror sexual…

Revisar que es lo que vamos a decir para no trasladar nuestro propio terror.

Hay que ser muy generosa para permitir que otra haga, lo que yo no me estoy permitiendo por género, por ejemplo, irme de mochilera sola.

¡Ojo al mensaje! Es importante decirles que tienen derecho a tener derechos, tienen derecho a vestir como quieran; pero tienen que ver si la ropa que llevan, por ejemplo, las empoderar. Tienen que saber que habrá gente que las critique por su forma de vestir, hoy vas con minifalda, mañana con pantalón. Da igual, porque lo importante es que estamos en un contexto de desigualdad; porque la chavala se ha creído la igualdad. Y el problema es que no es real esa igualdad. Entonces, tenemos que hablarles del contexto de desigualdad. Que ellas tienen derecho a tener derecho; pero que va a  haber mujeres y hombres machistas que les nieguen ese derecho. Y que va a haber hombres machistas que se crean con el derecho al ejercicio de la violencia contra ellas. Pero también les tenemos que decir que las formas de violencia machista más frecuentes son las del chantaje emocional. Cuando doy cursos para las adolescentes y les pregunto si han sufrido violencia sexual, la mayoría responde que no. En cambio, cuando les damos un test para identificar violencia sexual, el 40% de ellas dice que en algún momento ha sufrido violencia sexual. Es decir, casi una de cada dos. No les decimos que tu cuerpo es tuyo. Es tu primer territorio. Que el deseo ha de ser siempre libre y deseado, como la maternidad. No les decimos que no tienen las mismas consecuencias la exhibición en las redes sociales de su cuerpo desnudo, que el cuerpo de ellos…les tenemos que alertar que cuando vayan a subir a las redes sociales lo que quieran subir, tienen que tener en cuenta que no tienen que subir nada, que no harían delante de ti.

Entonces tenemos que revisar el mensaje, cómo lo trasladamos, tenemos que hablar de que tienen derecho, tenemos que hablar de que pueden hacer cosas, tenemos que hablarles del contexto de desigualdad y tenemos que hablarles de que las formas más común de violencia es “el si me quisieras, lo harías”. No les decimos todo esto, les alertamos de las formas más salvajes, porque si ocurre cerca una violación y nos enteramos de ella…sobre las que se ejerce el control social, es sobre las chicas, a las que se les da toque de queda es a las chicas, a las que se les dice que deben de tener cuidado es a las chicas. Es hora de que lancemos los mensajes a los chicos, es hora de que a las chicas las empoderemos para que puedan ejercer sus derechos; pero teniendo en cuenta que estamos en un contexto de desigualdad.

Maitena Monroy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Además