Aumenta el uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces entre los jóvenes pero se mantiene una alta exposición al riesgo entre los usuarios del preservativo
Según pone de manifiesto la 3ª Encuesta Bayer Schering Pharma sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española
• Se consolidan los comportamientos sexuales en general aunque se aprecia un aumento de la población sexualmente activa y un mayor uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces
• La píldora y el doble método son los métodos hormonales que más han crecido y su toma ha aumentado especialmente entre los jóvenes de 15 a 19 años
• En nuestro país el preservativo mantiene la tasa de uso más alta de toda Europa, y es el método más utilizado en casi el 60% de los jóvenes, aunque quienes lo utilizan reconocen no hacerlo siempre por lo imprevisto de las relaciones o la euforia del momento
• El Equipo Daphne pone de relieve que nuestro país ha pasado por alto el hecho de que la mala utilización del preservativo está implícita en su uso sobre todo en los más jóvenes por la naturaleza de sus relaciones. La apuesta por parte de este grupo de expertos es el ‘doble método’como forma de adelantar la protección anticonceptiva y evitar situaciones de riesgo.
Madrid, 23 de septiembre de 2009.- El Equipo Daphne, con la colaboración de Bayer Schering Pharma ha presentado hoy en Madrid la 3ª Encuesta sobre Sexualidad y Anticoncepción en la Juventud Española, un estudio que de forma periódica recoge los comportamientos en este sentido de los jóvenes españoles de entre 15 y 24 años. La muestra de este año recoge los datos de las 2.000 entrevistas que se han realizado a chicos y chicas a lo largo de todo el territorio nacional, y cuyos resultados ahora sirven para que este grupo de expertos sitúen la realidad de los jóvenes españoles en materia de anticoncepción y hábitos sexuales.
Entre las principales conclusiones los miembros del Equipo Daphne destacan la tendencia de consolidación de los comportamientos sexuales en general y como en anticoncepción se ha producido un aumento en cuanto al uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces. No obstante sigue destacando una elevada exposición al riesgo especialmente entre los usuarios del preservativo.
Se consolida la tendencia en cuanto a comportamientos sexuales
En general se muestra como después de unos años de evolución se han consolidado los hábitos sexuales entre los más jóvenes. La edad de inicio de las relaciones sexuales se mantiene casi inalterable en torno a los 16 años y aunque se aprecia un aumento en cuanto a la población sexualmente activa que se sitúa en torno al 80% (con una media de un 66% en los jóvenes de 15 a 19 y un 93% de entre los 20 y los 24 años), se mantiene aspectos como la frecuencia de las relaciones sexuales, con una media de 8 relaciones al mes, y el tiempo medio de duración de las parejas.
Aumenta el uso de métodos anticonceptivos seguros y eficaces, pero se mantiene una alta exposición al riesgo en el uso del preservativo
Donde si se aprecia un cambio significativo es en el aumento del uso de métodos anticonceptivos que por primera vez se acerca al 100%, con una utilización en el 97% de los jóvenes que mantienen relaciones con penetración. “la mejora de la información y de la accesibilidad a los métodos anticonceptivos han contribuido al alcance de esta cifra que poco a poco nos va acercando a nuestros vecinos europeos”, comenta el Equipo Daphne. Esto se refleja sobre todo en el dato de utilización de la píldora anticonceptiva cuyo uso se ha incrementado entre los más jóvenes, al igual que el doble método, y que se convierten así en los métodos hormonales que más ha crecido especialmente en la franja de 15 a 19 años.
España no obstante se sigue diferenciando de los vecinos europeos por la alta tasa de utilización del preservativo que llega a alcanzar el 58,5%. La paradoja sin embargo está en que cerca del 30% de los que declaran ser usuarios del mismo reconocen no usarlo siempre en todas sus relaciones sexuales.
Esta situación provoca una elevada exposición al riesgo, ante la cual el Equipo Daphne llama la atención y destaca el hecho de cómo la promoción casi exclusiva de este método entre los más jóvenes ha creado una situación ficticia en nuestro país “El crecimiento del preservativo ha tocado techo en España. Su uso es llamativamente alto en comparación con el resto de Europa, sin embargo en nuestro país se ha pasado por alto el hecho de que la mala utilización del preservativo está implícita en su uso, sobre todo en los jóvenes por su manera de relacionarse”. Ellos mismos reconocen en la encuesta que lo imprevisto de sus relaciones o el estado de euforia asociado entre otros al alcohol, hace que no siempre lo utilicen y se expongan a riesgos innecesarios que pueden desembocar en abortos, embarazos no deseados o enfermedades de transmisión sexual” Ante esto la apuesta de Equipo Daphne es la de adelantar la protección anticonceptiva a la relación y en cualquier caso hacer uso del ‘doble método’ para prevenir de forma simultanea frente a un embarazo no deseado y una enfermedad de transmisión sexual.
Doble método
El ‘Doble método’, o utilización conjunta de un método hormonal como la píldora y el preservativo, ya se ha mostrado eficaz en algunos países de nuestro entorno en la prevención de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual. Además esta tercera edición de la encuesta muestra como el doble método ha mostrado tener una alta aceptación entre los más jóvenes españoles donde su uso se ha multiplicado en los últimos años, alcanzando en la actualidad el 2,5%. El ‘Doble método’es por tanto para el Equipo Daphne la manera de controlar la elevada cifra de embarazos no deseados y en consecuencia de abortos en nuestro país, al tiempo que refuerza la corresponsabilidad entre chico y chica a la hora de hablar de sexualidad y anticoncepción.
Sobre el Equipo Daphne
El Equipo Daphne es un grupo integrado por siete expertos de reconocido prestigio en el ámbito de la ginecología. El Equipo Daphne se formó oficialmente en octubre de 1996, y desde entonces su principal objetivo es mejorar la educación sanitaria y la salud de la mujer española, prestando especial atención al fomento de las informaciones sobre el uso de métodos anticonceptivos como una vía para prevenir embarazos no deseados.
Fuente: Bayer
Deja una respuesta